Anestesia dental: Tipos de anestesia en los tratamientos dentales

Existen muchos tipos de anestesia dental en el mercado para que los pacientes no tengan ningún tipo de dolor cuando se les realiza los tratamientos dentales.

Muchos tenemos miedo al dentista por el pinchazo de la anestesia, así que, para quitar un poco este miedo, te vamos a hablar de los diferentes tipos de anestesia dental que existen.

¿Qué es la anestesia dental?

Antes de nada, vamos a aclarar el término de anestesia dental, aunque seguro que ya te haces una idea de qué es sin necesidad de que te lo expliquemos.

La anestesia dental tiene como objetivo eliminar la sensibilidad en una zona concreta de nuestro cuerpo. Es decir, en la boca.

Así, nuestro dentista en Granada de confianza podrá realizarnos cualquier tratamiento que necesitemos de manera indolora o incómoda.

Bien, una vez definido el término, vamos a continuar con los distintos tipos de anestesia dental que existen.

Tipos de anestesia dental

Por normal general, es el dentista quién elige el tipo de anestesia en función de la historia clínica del paciente y el tipo de procedimiento al que se va a someter.

Por eso, es muy importante que se cree un historial clínico y detallado de cada paciente, para conocer su situación de manera que nos permita cubrir sus necesidades y administrar el tipo y cantidad de anestesia adecuada.

Es fundamental, además, que el paciente indique con claridad al dentista toda su historia de patologías y enfermedades previas. Por ejemplo, hay enfermedades como la hipertensión o diabetes que pueden ser decisivas cuando se toma la decisión en cuanto a la anestesia dental.

También deberá indicar al dentista si está tomando medicamentos, ya que algunos de estos pueden alterar los anestésicos.

Anestesia infiltrativa y tópica

Existen dos tipos de anestesia, la anestesia infiltrativa y la anestesia tópica.

· Anestesia tópica

Tiene una duración muy corta y suele aplicarse antes de la punción de la anestesia infiltrativa.

Es lo que conocemos como spray o gel de uso tópico.

· Anestesia infiltrativa

La anestesia infiltrativa puede ser de dos tipos. Uno de ellos con efectos vasoconstrictores, que aporta una duración mayor al anestésico y otro sin estos efectos, cuyo uso es óptimo para pacientes diabéticos o hipertensos entre otros.

Asimismo, en función del procedimiento la anestesia podrá ser peri apical, lo que quiere decir que solamente duerme una pieza dentalo troncular, que actúa directamente sobre el tronco nervioso. Esto adormece un cuadrante particular de la boca, incluyendo encía, lengua, labios y mejilla.

Generalmente, los efectos suelen durar en torno a las dos horas.

Anestesia local

La anestesia local interrumpe la transmisión en un punto en concreto del trayecto nervioso. Su objetivo es inhibir de manera reversible la conducción nerviosa en determinadas zonas de la cavidad oral.

De esta forma, se elimina la sensibilidad de la boca, haciendo que el tratamiento a aplicar al paciente no sea doloroso o cause molestias.

Es uno de los tipos de anestesia dentales más empleados en tratamientos odontológicos como los empastes dentales, implantescarillas estéticasendodoncias o extracciones dentales.

También puede emplearse en una limpieza dental, aunque no suele ser lo habitual. Se suele hacer en casos donde el paciente cuenta con mucha cantidad de placa dental y la retirada de esta es excesivamente molesta.

Pero, para que esto no te pase, te recomendamos acudir cada año a nuestra clínica dental en Granada para realizarte una limpieza dental profesional.

Sedación para tratamientos dentales

Normalmente, este tipo de anestesia no se suele emplear. En raras ocasiones se aplica, ya que el miedo al pinchazo se ha reducido y, gracias al spray anestésico, apenas se nota.

Aún así, te vamos a hablar de los tipos que existen:

· Sedación consciente: Se administra de manera intravenosa y requiere del empleo del anestésico local para evitar el dolor durante cualquier tratamiento dental. Sin embargo, es la menos habitual y es necesario tener un gabinete equipado para ello, así como un médico anestesista. Asimismo, la sedación consciente no es una técnica anestésica como tal, sino que se realiza cuando los pacientes sienten miedo o ansiedad ante el procedimiento quirúrgico.

· Sedación oral: Son sedantes que se pueden administrar la noche antes a la intervención o media hora antes del tratamiento en la clínica dental.

· Sedación leve: Consiste en la aplicación de óxido nitroso mediante una mascarilla. Al ser inhalada, se evita el uso de la aguja y el tener que pinchar al paciente. Esta sedación permite al paciente permanecer consciente durante su tratamiento y se emplea frecuentemente en los mantenimientos periodontales, debido a que en este tipo de procedimientos se experimenta más molestias que en una simple limpieza dental.

· Anestesia general: No es una técnica que se lleve a cabo en una consulta dental. Es decir, sí se puede emplear en intervenciones quirúrgicas orales, pero su uso corresponde al entorno hospitalario.

¿Necesitas un tratamiento dental?

En Clínica Dental Cervantes nos preocupamos por tu salud dental, por ello te asesoramos adecuadamente para tratar tu caso en específico.

Como hemos dicho, cada uno de nosotros somos diferentes, por lo que nuestro caso también. Por eso, el trato personalizado y atento es nuestro día a día.

Si necesitas un tratamiento dental o quieres información detallada sobre la anestesia dental, no tienes más que llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte.

La sonrisa es un lenguaje universal. Ven a nuestra clínica dental en Granada y te asesoramos. ¡Primera cita gratuita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio