Apnea del sueño: ¿Qué es y cómo se produce la apnea del sueño?

Si te encuentras fatigado/a durante el día y te cuesta dormir por las noches, podrías tener apnea del sueño. Pero, ¿sabes qué es? ¿O cómo se produce?

En este post te vamos a resolver estas y otras dudas sobre la apnea del sueño, para que puedas prevenir o resolver el problema si lo padeces.

¿Qué es la apnea del sueño y cómo se produce?

La apnea del sueño es un trastorno común que consiste en la interrupción de la respiración por periodos cortos de tiempo a la hora de dormir. Las interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y puede llegar a ocurrir más de 30 veces por hora.

Los principales tipos de apnea del sueño que encontramos son los siguientes:

– Apnea Obstructiva del sueño (SAOS): Es la más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan. Esta se debe a una oclusión de la vía respiratoria, provocando una interrupción del flujo aéreo y provocando que la persona se despierte con frecuencia. En la mayor parte de los casos, las interrupciones no se suelen recordar.

– Apnea central del sueño: Esta se produce cuando el cerebro no envía señales apropiadas a los músculos que controlan la respiración, causando la inacción de estos. La vía respiratoria permanece abierta. Además, este tipo de interrupciones sí son recordadas cuando se despierta del sueño.

– Síndrome de apnea compleja del sueño: Ocurre cuando una persona padece apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño.

Si roncas sonoramente y te sientes cansado/a incluso después de una completa noche de sueño, es posible que padezcas este síndrome, ya que este es uno de los síntomas más frecuentes. Aún así, no todas las personas que roncan sufren apnea del sueño.

¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?

Algunos de los síntomas y signos de la apnea del sueño son:

· Fuerte ronquidos: Por lo general son más destacables en la apnea obstructiva del sueño.

· Interrupciones o pausas en la respiración: Esto se produce durante el sueño y lo suele atestiguar otra persona.

· Despertares abruptos acompañados de falta de aire: Algo que puede indicar apnea central del sueño.

· Sequedad en la boca: Despertar con la boca seca o dolor de garganta.

· Somnolencia diurna excesiva (hipersomnolencia).

· Irritabilidad.

· Dolor de cabeza por la mañana.

· Asfixia o dificultad para respirar durante el sueño.

· Insomnio: Dificultad para permanecer dormido/a.

· Problemas de atención.

Las personas más propensas a padecer apnea del sueño son hombres, personas con sobrepeso o que tiene pequeñas vías respiratorias. Asimismo, los niños que tienen amígdalas y adenoides hinchadas pueden sufrir apnea del sueño.

¿Cómo saber si sufro de apnea del sueño?

Deberemos sospechar que padecemos apnea del sueño si observamos la denominada «triada clínica». Esta está formada por hipersomnia diurna, ronquidos e interrupciones en la respiración observadas por otra persona que duerma con nosotros.

Se podría considerar que padeces el trastorno si las pausas durasen más de 10 segundos y se produjesen más de 7 veces por hora.

Los ronquidos comienzan siendo suaves y progresivamente van aumentando su intensidad, debido a que los músculos respiratorios intentan superar la escasez de aire. El periodo de apnea se produce cuando la laringe se colapsa.

En este momento aparece un ronquido fuerte marcando el final de la apnea y se restablece la ventilación normal, comenzando un nuevo ciclo del sueño.

Estos episodios pueden producirse varias veces durante una misma noche.

¿Qué consecuencias puede tener no tratar la apnea del sueño?

Si el síndrome de apnea del sueño no se trata, esta puede incrementar el riesgo de padecer:

· Disminución de la calidad de vida.

· Hipertensión.

· Pérdida de memoria y concentración: Con la posibilidad de sufrir accidentes de tráfico al quedarnos dormidos mientras conducimos.

· Cardiopatías e infartos de miocardio.

· Diabetes.

· Fatiga crónica.

· Aparición de enfermedades cerebrovasculares.

La férula de apnea

Es un novedoso dispositivo intraoral que está especialmente indicado en el tratamiento del ronquido y el síndrome de apnea del sueño.

Su mecanismo de acción se basa en un adelantamiento controlado y confortable de la mandíbula. Mediante el incremento del tono muscular a nivel de la vía aérea se facilitará el paso de aire, eliminado el ronquido y mejorando los episodios de apnea, lo que se traduce en una notable mejoría en la calidad de vida de lo pacientes.

Características de la férula de apnea:

· Fabricado a medida de cada paciente.

· Materiales biocompatibles.

· Se puede regular fácilmente.

· Permite movimientos de la boca y funciones como hablar, beber..

· Respiración adecuada eliminando el ronquido.

Estos aparatos se denominan DAM (dispositivo de avance mandibular) y lo que hacen durante el sueño es adelantar la mandíbula para liberar las vías aéreas y disminuir o eliminar el ronquido y mejorar la consiguiente apnea.

¿Necesitas un tratamiento de apena del sueño?

En Clínica Dental Cervantes en Granada nos preocupamos por tu salud dental, por ello te asesoramos adecuadamente para tratar tu caso en específico.

Como decimos siempre, cada uno de nosotros somos diferentes, por lo que nuestro caso también. Por eso, el trato personalizado y atento es nuestro día a día.

Si necesitas un tratamiento de apnea del sueño en Granada, no tienes más que llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte.

La sonrisa es un lenguaje universal. Ven a nuestra clínica dental en Granada y te asesoramos. ¡Primera cita gratuita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio