En Clínica Dental Cervantes hemos pensado que queremos que conozcáis un poquito más a nuestro gran equipo, por ello hemos preparado una serie de entrevistas que iremos colgando cada mes.
Y este, por ser el primero de la serie, le ha tocado al capitán del barco de la Clínica Cervantes, Pablo Rodas. Así que sin más dilación pasamos a la entrevista.
Entrevista con Pablo Rodas, director de Clínica Dental Cervantes
– ¿Por qué decidiste ser dentista?
Siempre me había gustado la rama de la medicina, del trato con las personas.
Aunque, desde un principio estuve en duda sobre hacer medicina u odontología, finalmente me decanté por la odontología.
– ¿Cómo recuerdas tus inicios?
Recuerdo salir de la facultad con muy poca experiencia y que cada día se convertía en una aventura. Tenías que intentar hacer las cosas lo mejor que pudieses y no meter mucho la pata.
Era bonito, porque al principio todo era nuevo y se trataba de aprender, pero al pasar los años te das cuenta de lo verde que estabas y lo poco que sabías.
– ¿Cuándo terminaste la carrera montaste la Clínica Dental o tuviste otras experiencias?
Cuando terminé la carrera estuve 5 años trabajando en otras clínicas, formándome, especializándome. A la vez que me realizaba mis estudios de especialización debía trabajar para pagar mis estudios. Por lo que en algunas clínicas trabajaba con dentistas con más experiencia y en otras trabajaba yo solo.
Cuando ya pasaron 5 años y había terminado mis 2 posgrados y tenía la experiencia suficiente, fue cuando decidí montar la Clínica Dental Cervantes.
– Qué fue lo que te motivó a decir: Quiero abrir mi propia Clínica Dental
Siempre he tenido esa idea en la cabeza. Quería poner mi propio negocio, para hacer las cosas a mi manera y estar más a gusto.
Evidentemente, al estar 5 años trabajando en todo tipo de clínicas dentales, te das cuenta que a veces tienes que trabajar con el material que haya, el laboratorio que tengan y sus diferentes filosofías de trabajo.
Así que tenía clarísimo que quería hacer las cosas a mi manera y montar mi propia consulta dental.
– ¿Cuál es el procedimiento más complicado que has realizado?
Quizás cuando hacíamos el curso de periodoncia, hacíamos tratamientos muy grandes en un solo paciente, incluso hacíamos hasta turnos.
Había un turno de 4 alumnos que poníamos los implantes, otros 4 que después ajustaban la prótesis para hacer la carga inmediata, los dientes en un día. Entonces, recuerdo que en esa época eran tratamientos complejos, largos y terminábamos todos «muertos».
– ¿Cuál es la cualidad que consideras necesaria para ser odontólogo?
Creo que lo más importante es el trato con el paciente. Hay que saber empatizar con cada persona que se sienta en el sillón, hacerle entender la necesidad de su boca. Qué tiene que hacerse y por qué se lo tiene que hacer.
Aparte del trato y empatizar, también hay que estar continuamente aprendiendo y formándose para poder hacer los tratamientos adecuados.
– ¿Cuál es tu especialidad?
En realidad, hago de todo, soy un dentista general, ya que cuando terminé la carrera hice una especialización en prótesis, en prótesis sobre implantes, otra en periodoncia, en implantes dentales y ahora estoy haciendo una en estética dental.
Por lo que realmente me considero un dentista que sabe un poco de todo, para así poder hacer un tratamiento integral y dar un diagnóstico correcto, que es lo más importante. Es decir, para que cuando veas una boca, tengas suficientes conocimientos en diversos campos para poder hacer un diagnóstico adecuado.
– ¿Qué cuidados básicos recomiendas para una higiene bucal saludable a tus pacientes?
Hay que cepillarse los dientes después de cada comida. Además, siempre hago hincapié en que el cepillado más importantes es el de antes de acostarse, que es cuando se debe dejar la boca más limpia y cuando hay que intentar pasarse el hilo dental.
Y luego, lo más importante es acudir al dentista cuando toca la revisión, porque hay patologías de la boca que no causan dolor y si no se va regularmente al dentista, muchas veces, cuando se detectan, ya es mucho más grave o tarde.
Es decir, acudir a tus revisiones cuando te indique tu especialista dental, cada año, cada 6 meses, dependiendo del estado de tu boca. Y, por supuesto, el cepillado más importante es el de antes de dormir.
– ¿Cuál es el procedimiento de higiene bucal que recomiendas para el día a día?
La verdad es que depende de lo que tenga el paciente, es decir, si tiene periodontitis, implantes, etc.
Pero lo básico es cepillarse siguiendo un orden siempre para no dejarse ninguna zona de la boca sin cepillar, echar por lo menos 1 minuto y medio o 2 minutos y usar la técnica adecuada.
Nosotros en la Clínica Dental, en las limpiezas, explicamos cómo debe cepillarse el paciente.
– ¿Qué tanto recomiendas un blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental funciona muy bien, pero hay que diagnosticar primero que el paciente que se lo quiera hacer sea adecuado para este tratamiento.
Hay personas que no deben hacérselo, pero si el caso está bien seleccionado sí pueden, ya que hay bastantes casos que por diversas razones no funciona bien el blanqueamiento dental.
– ¿Por qué en ocasiones sangra la encía?
El sangrado de encía es el primer síntoma cuando se produce una gingivitis, que es la inflamación de la encía. En la mayoría de los casos suele ser porque hay sarro y eso produce que la encía se inflame.
Normalmente con acudir al dentista y hacer una limpieza se suele solucionar, así como mejorar la técnica de cepillado bucal.
– Volviendo a las preguntas más personales… ¿Cuál es la parte de tu trabajo que más disfrutas?
La parte que más disfruto es cuando te quedas satisfecho con el trabajo realizado y el paciente lo valora y se va contento, es lo ideal.
Que finalmente estés contento con los resultados, que has cumplido con lo que habías diagnosticado y pensado que podías hacer, que finalmente has logrado hacer y que, además, el paciente se de cuenta de tu trabajo, lo valore y esté contento con el resultado.
– ¿Qué es lo que más te motiva en el día a día?
Lo que más me motiva en el día a día es darme cuenta que la Clínica Dental Cervantes cada vez crece más, que tengo más personal, que tenemos más volumen, más complicaciones y que cada día hay más cosas que hacer y, además, funcionan cada vez mejor.
– ¿Te imaginabas cuándo la creaste que la Clínica Dental Cervantes iba a crecer así?
Pues no. Cuando abrí la clínica, empezamos Estefanía y yo los dos solos, y pensaba que perfectamente nos podíamos quedar así.
De hecho, a los 4 o 5 años tuvimos que trasladar la consulta a este sitio nuevo, porque la otra se nos quedó pequeña.
– ¿Cómo es un día en la Clínica Dental Cervantes?
Si va todo bien, atendemos a los pacientes que tienen su cita preestablecida, intentamos ir a tiempo para evitar retrasos y arreglar todas las posibles urgencias y complicaciones que surjan.
Normalmente abrimos 12 horas y tenemos varios turnos, tanto de dentistas como de higienistas dentales, por lo que hay que coordinarlo todo bien para que las cosas salgan correctamente.
– ¿Qué es lo que hace diferente a la Clínica Cervantes?
Hay varias razones. Primero, intentamos tener el mejor trato posible con nuestros pacientes, así como explicarles todos los procedimientos correctamente para que los entiendan.
Intentamos cada día hacer las cosas mejor que el día anterior, tener una clínica moderna con aparatos de rayos última generación, de 3 dimensiones, etc.
Asimismo, tenemos buenos materiales, un técnico de laboratorio que hace un gran trabajo e intentamos no llevar un gran retraso, cosa que solemos cumplir la mayoría de los días.
– ¿Qué crees que es lo que más valoran tus pacientes?
Creo que la profesionalidad que tenemos en la consulta y el trato que les damos es lo que más valoran.
– ¿Qué cambios crees que se van a producir en el sector en los próximos años?
Un gran cambio, que ya está ocurriendo, es la odontología digital. Posiblemente de aquí a 5 años la mayoría de las consultas tengan un escáner intraoral y todo estará mucho más informatizado con el laboratorio de prótesis. Así que creo que ese va a ser un gran cambio que se va a producir.
Pues bien, esta es la primera de las diferentes entrevistas al equipo de la Clínica Dental Cervantes que iremos colgando mes a mes.
¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna pregunta para Pablo? ¿Algo que nos hayamos dejado? Cuéntanos en los comentarios.
Y si necesitas un diagnóstico personalizado, llámanos o escríbenos, la primera consulta es gratis.