Higiene dental: 9 preguntas frecuentes sobre higiene bucodental que debes saber

Hemos dedicado algunos post a la higiene dental y salud bucodental, pero hay algunas preguntas frecuentes que siempre se producen. Así que hemos decidido resolverlas.

Sigue leyendo y resuelve algunas de las preguntas más frecuentes sobre higiene dental, sobre todo en referencia al cepillado dental.

Las preguntas más frecuentes sobre técnicas de higiene dental

¿A qué edad deben los niños empezar a cepillarse?

La higiene dental de los más pequeños de la casa debe iniciarse en el momento en que salen los dientes. En este periodo ellos no pueden participar y deben ser los padres los que se encarguen limpiándoles los dientes dos veces al día con un paño húmedo.

A partir de los dos años pueden comenzar a utilizar el cepillo para ir, poco a poco, aprendiendo a cepillarse los dientes, siempre bajo la supervisión de sus padres.

A medida que comiencen a interesarse por este proceso, es importante dejarles llevar la iniciativa, siempre enseñándoles y vigilando que el cepillado se haga correctamente.

La supervisión de los padres deberá mantenerse hasta que los niños adquieran un buen hábito de limpieza y que lo hagan correctamente.

¿Cuál es la forma adecuada de cepillarse?

Un correcto cepillado de dientes debe realizase con movimientos cortos y suaves, prestando especial atención a la línea de encías, a los dientes posteriores de difícil acceso y a las zonas que rodean las obturaciones, coronas y otras reparaciones, si las hubiera.

Es aconsejable que comencemos limpiando la superficies externas de los dientes superiores y luego la de los inferiores. Continuaremos con la limpieza de las superficie internas de ambos y seguidamente limpiaremos las superficies de masticación.

Finalmente la lengua, ya que su limpieza favorece que tengamos un buen aliento.

¿Qué es más recomendable un cepillo manual o un cepillo eléctrico?

Tanto el cepillo de dientes manual como el cepillo eléctrico son eficaces para una buena higiene dental, siempre que se utilicen correctamente y durante el tiempo necesario, al menos dos minutos.

En la actualidad el desarrollo de la técnica ha mejorado, los cepillos eléctricos y su uso presenta algunas ventajas sobre los cepillos dentales manuales. La velocidad de giro del cabezal hace que la limpieza dental se complete en menos tiempo que con el manual.

Además, la flora bacteriana se elimina con más facilidad y está demostrado que con su utilización disminuye más la placa bacteriana que con el manual.

¿Cómo se recomienda limpiar el cepillo?

El cepillo de dientes bien sea manual o eléctrico debe limpiarse tras su utilización. Hay que enjuagarlo bien y frotar las celdas para eliminar de ellas los restos de alimentos, microorganismos y pasta dentífrica. Finalmente sacudimos el cepillo para quitar el agua y evitar el exceso de humedad.

Tras su limpieza conviene guardarlo en un lugar aireado y con luz, en posición vertical y con las cerdas hacia arriba. En el caso de que se tape, debemos asegurarnos antes de ponerle la tapa que esté completamente seco.

¿Cada cuánto tiempo debemos cambiarlo?

Hay que cambiarlo antes de que las cerdas se desgasten y deformen. Lo aconsejable es que cambiemos de cepillo cada 3 meses.

La oferta de pasta dentífrica es muy amplia, ¿en qué debemos fijarnos?

Ciertamente disponemos de una amplia oferta de pasta dental y son numerosas las marcas disponibles en el mercado. En general todas son buenas, ya que incluyen entre sus componentes el flúor, muy efectivo para controlar la placa bacteriana y evitar el desarrollo de caries.

Asimismo, cada vez es más frecuente que además tengan una acción blanqueadora o de control del sarro. Por ello su elección dependerá del gusto y la necesidad que tienes.

¿Qué hay que hacer para eliminar la placa?

La placa dental es una película de bacterias que se adhiere a la superficie de los dientes y produce las caries y las enfermedades de las encías como la gingivitis y periodontitis.

Esta película se forma constantemente, incluso cuando no comemos. Para eliminarla y prevenirla lo más eficaz es tener buenos hábitos de limpieza dental y practicarlos correctamente, cepillándonos diariamente, tanto los dientes como los espacios interdentales después de cada comida.

¿Aumenta el interés por el blanqueamiento dental con la llegada del verano?

Siempre es un buen momento para realizarse un blanqueamiento dental, no tiene por qué influir la estación del año.

Pero es cierto que en verano hay más actividad social y tener una sonrisa sana y bonita, además de ser signo de buena salud bucal, favorece la autoestima y el bien estar de las personas. Razón por la que cada vez es más habitual que los pacientes demanden este tipo de tratamiento.

¿Qué se recomienda después de un blanqueamiento dental?

Después de realizarte un blanqueamiento dental, debes evitar ingerir alimentos que contengan colorantes (salsa, café, té, etc.) así como el tabaco.

Además, es bueno reforzar el tratamiento utilizando un gel blanqueador durante la primera semana junto con una pasta dentífrica blanqueadora.

¿Necesitas un diagnóstico de la salud dental de tu boca?

En Clínica Dental Cervantes en Granada nos preocupamos por tu salud e higiene dental, por ello te asesoramos adecuadamente para tratar tu caso en específico.

Cada uno de nosotros somos diferentes, por lo que nuestro caso también. Por eso, el trato personalizado y atento es nuestro día a día.

Si necesitas un diagnóstico sobre la salud dental de tu boca en Granada, no tienes más que llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte.

La sonrisa es un lenguaje universal. Ven a nuestra clínica dental en Granada y te asesoramos. ¡Primera cita gratuita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio