Si hay un tema que nos preocupa a muchos es saber cómo realizar un buen cuidado y mantener una correcta higiene bucal de nuestros pequeños. Por eso, el tema de la pasta de dientes para niños es uno que suscita muchas dudas.
Pero no te preocupes, hoy te vamos a resolver algunas de ellas.
Pasta de dientes para niños: ¿Cuándo debo empezar a usar la pasta de dientes para el cuidado bucal de mis hijos?
Buena pregunta.
Como ya hemos dicho en nuestro blog en varias ocasiones, mantener una higiene bucal adecuada es fundamental para tener un buena salud bucodental. Sobre todo, porque nuestros amigos los dientes son para toda la vida.
Por ello es muy importante empezar a cuidar de su salud desde el inicio.
Normalmente, los dientes comienza a salir a nuestros pequeños en torno a los 6 meses. Sobre los 3 años, deben tener su dentadura completa, sus 20 dientes ya creciditos.
Aunque claro, hay que tener en cuenta que cada uno somos diferentes, como ya hemos dicho en muchas ocasiones, por lo que el ritmo de crecimiento puede variar de un/a niño/a a otro/a.
Tras los dientes de leche llegan los permanentes, los cuales empiezan a salir alrededor de los 6 años. Pero, no debemos confundirnos, los dientes de leche son tan importantes como los permanentes.
Por eso, la pregunta del millón es: ¿cuándo debo empezar a cuidar la salud bucodental de mi hijo/a?
· Desde que nace: Mantener una buena salud bucodental es fundamental desde el principio. Así les evitaremos muchas molestias en un futuro. Por eso, durante los primeros días después de que nazca tu pequeña/o, comienza a limpiarle las encías con una gasita limpia y húmeda. Y es que una caries puede desarrollarse incluso tan pronto como le salga su primer diente.
· Cuando le salga su primer diente: En ese momento, puede seguir usando la gasa o un cepillo de cerdas blandas dos veces al día. Debes limpiárselos con mucho cuidado, pero sin agobiarte. Las cosas con paciencia siempre son mejor.
· A partir de su primer añito: Cómprale un cepillo infantil, de cerdas suaves y con cabezal pequeño para que empieces a cepillarle los dientes después de cada comida, sobre todo después de la cena. Así, ayudamos a retirar los restos de comida, a generarles el hábito a tus pequeños, ya que a esta edad son esponjas y absorben todos los conocimientos; y, lo más importante de todo, a prevenir la aparición de caries.
· Entre los 3 y los 6 años: Comienza a dejar que el/ella solo/a se cepille los dientes durante el primer minuto y hazlo tú durante el segundo para asegurar una limpieza adecuada. Con cuidado y dos veces al día, mañana y noche. Es importante supervisarlos para que lo hagan adecuadamente y para que les indiques que no deben tragarse la pasta. Asimismo, si tu dentista te da otras indicaciones sobre el cepillado, recuerda hacerle caso siempre.
Pasta de dientes para niños: ¿Con flúor o sin flúor?
El flúor en contacto con los dientes es un gran elemento protector, siendo muy efectivo en la prevención de caries. Igualmente, también es cierto que consumir cantidades superiores a las recomendadas puede producir fluorosis, una afectación de la maduración del esmalte que produce manchas en los dientes.
Asimismo, hay varios estudios y evidencias científicas que recomiendan el uso de pasta de dientes fluoradas de 1000 ppmF (partes por millón de flúor) desde que sale el primer diente. Así lo apoya sociedades científicas tan importantes como el NHS Británico o la American Academy of Pediatric Dentistry.
Por ello, es importante saber la cantidad de flúor adecuada en la pasta de dientes para niños según la edad de nuestros/as pequeños/as:
· Entre los 6 meses y los 2 años: Se pueden utilizar pastas dentales de hasta 1000 ppmF de flúor.
· Entre los 2 y los 6 años: Pastas dentales de 1000 a 1450 ppmF de flúor.
· Más de 6 años: Pastas de dientes con 1450 ppmF de flúor.
Pasta de dientes para niños: ¿Qué cantidad de pasta debo poner en el cepillo de dientes de mi hijo?
Esta es otra de las dudas que tenemos cuando comenzamos a cepillar los dientes de los más peques de la casa. Y para resolverla, te dejamos esta infografía que hemos elaborado.
¿Cuándo debo acudir al dentista con mi hijo/a?
Desde la Sociedad Española de Odontología Infantil (SEOII) recomiendan que, si no existen anomalías previas, un buen momento para acudir al dentista es cuando comienzan a salir los dientes.
Cuando comiencen a salir, las visitas periódicas al dentista y al pediatra son muy recomendables. Y, durante el cambio de dientes de leche a permanentes, es fundamental acudir a un especialista.
Asimismo, las visitas periódicas deben mantenerse a lo largo de la infancia y la adolescencia para asegurar una adecuada salud bucodental.
En Clínica Dental Cervantes nos preocupamos por la salud dental de los más pequeños, por ello te asesoramos adecuada y personalizadamente en el caso de tu hijo/a.
Como hemos dicho, cada uno de nosotros somos diferentes, por lo que nuestro caso también. Por eso, el trato personalizado y atento es nuestro día a día.
Además, contamos con una ortodoncista exclusiva para los más pequeños, así que si lo necesitas no tienes más que llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte.
También contamos con el Plan de Salud Familiar de Clínica Dental Cervantes que es un plan de salud buco-dental que persigue fomentar la salud dental de la unidad familiar.
¿Qué otras dudas te surgen? ¿Qué otras medidas tomas para el cepillado y la higiene bucal de los peques de la casa?
La sonrisa es un lenguaje universal. Ven a nuestra clínica dental en Granada y te asesoramos. ¡Primera cita gratuita!