La acumulación de sarro dental en nuestra boca puede causar distintas afecciones bucales que pueden llegar a ser graves. Cuidar nuestra salud dental es primordial.
En este post te vamos a hablar de qué es el sarro dental, cómo se forma, las causas y síntomas, cómo prevenirlo y cómo tratarlo.
¿Qué es el sarro dental?
El sarro dental, conocido también como cálculo dental o tártaro, es la calcificación de la placa bacteriana en nuestras encías y dientes.
Los restos de alimentos junto con las bacterias que tenemos en la boca, forman la placa bacteriana o dental. Si esta no se retira, al mezclarse con los minerales presentes en nuestra saliva, reaccionará formando una costra dura. La plaza se calcifica y con ello se forma el sarro.
La placa mineral en un principio es blanquecina, pero con el tiempo toma un color amarillento o marronáceo, puesto que es capaz de absorber las manchas con bastante facilidad.
El sarro dental provoca problemas serios de salud dental, además de problemas antiestéticos para la sonrisa, ya que puede verse con facilidad.
¿Cómo se forma el sarro?
Como ya hemos dicho, el sarro se produce por una cacificación de la placa dental. Esta es una película transparente de un grosor muy fino sobre la que se depositan las bacterias que tenemos en nuestra boca.
Para eliminar la placa dental, es muy importante tener unos adecuados hábitos de higiene dental, como es el cepillado 3 veces al día y el uso del hilo dental. Si la placa bacteriana no se elimina de nuestros dientes y encías, se acaba calcificando y produciendo sarro dental.
Este es una sustancia más dura y costosa de eliminar que la placa bacteriana. Asimismo, la formación de sarro favorece que se adhiera la placa y acelera la acumulación de la misma en nuestra boca.
La producción de sarro, además de por una inadecuada higiene oral, se puede producir por la desalineación dental y el apiñamiento. Ello favorece la aparición de sarro debido a la dificultad de acceder a ciertas zonas durante el cepillado.
Si tus dientes no se encuentran adecuadamente alineados es importante que seas más cuidadoso/a con tu higiene dental, asegurándote de que puedas acceder a la zonas más complicadas de manera habitual. También es muy recomendable un tratamiento de ortodoncia.
Tipos de sarro dental
Podemos distinguir dos tipos de sarro dependiendo de la zona donde se haya acumulado:
– Sarro supragingival: Su presencia se limita a la superficie de las encías y dientes de la cavidad bucal.
– Sarro subgingival: Cuando se acumula por debajo de la línea de la encía, llegando a formar bolsas periodontales. Tiene un mayor riesgo para la salud dental y, a diferencia del anterior, no es tan sencillo de percibirlo.
Sarro dental: causas y síntomas del sarro
El sarro dental puede causar o agravar problemas de salud dental como:
– Gingivitis: Favoreciendo la inflamación e irritación de las encías.
– Mal aliento o halitosis.
– Caries: Producidas por las bacterias de la placa que debilitan el esmalte dental.
– Enfermedades de las encías: Debido a su acumulación bajo las encías, puede causar enfermedades graves como la periodontitis.
– Problemas digestivos y otras enfermedades sistémicas: Como pueden ser enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo evitar el sarro?
Si queremos evitar la formación de sarro en nuestros dientes, deberemos tener unos hábitos de higiene bucal adecuados y diarios.
· Realiza un cepillado exhaustivo: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día y durante 2 minutos. Intenta hacerlo tras cada comida y utiliza cepillos que no dañen tus encías.
· Utiliza el hilo dental: Nuestra compañera Estefanía ya nos aconsejó el uso del hilo dental y nos explicó cómo se debía utilizar. Con el hilo dental o el cepillo interproximal, conseguimos eliminar los restos de comida que quedan en nuestros dientes y encías.
· Revisiones periódicas: No olvides acudir a tu dentista en Granada para realizarte tratamientos de higiene dental periódicos. La limpieza dental se recomienda cada 4 o 6 meses en pacientes que sufren enfermedades periodontales y cada 8 o 10 meses para los demás.
¿Cómo eliminar el sarro dental?
Si tienes un problema de sarro en tus dientes, es necesario que acudas a tu clínica dental en Granada para que puedan verificar la afección y comprobar donde se encuentra ubicado el sarro.
El sarro subgingival, el que se localiza en el interior de la encía, provoca el desarrollo de enfermedades como la periodontitis. Este problema es mucho más serio y puede provocar la pérdida de alguna pieza dental si no se trata a tiempo.
En ese caso, será necesario que tu dentista te practique curetajes dentales. Es una técnica de limpieza dental más profunda, en la cual se efectúa un raspado radicular en el interior de la encía.
En el caso de que el sarro se haya producido de forma supragingival, sobre la superficie de los dientes y encía, se podrá eliminar mediante una limpieza dental con ultrasonidos. El tratamiento elimina con facilidad la placa bacteriana y el sarro supragingival, es prácticamente indoloro y te la deben realizar en una clínica dental.
Lo ideal para prevenir y eliminar el sarro, es acudir a tu dentista en Granada con la periodicidad que te indica el odontólogo, de esta forma garantizarás una adecuada salud dental y evitarás afecciones más serias.
¿Necesitas un tratamiento para eliminar el sarro dental?
En Clínica Dental Cervantes en Granada nos preocupamos por tu salud dental, por ello te asesoramos adecuadamente para tratar tu caso en específico.
Como decimos siempre, cada uno de nosotros somos diferentes, por lo que nuestro caso también. Por eso, el trato personalizado y atento es nuestro día a día.
Si necesitas un tratamiento para eliminar el sarro dental, no tienes más que llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte.
La sonrisa es un lenguaje universal. Ven a nuestra clínica dental en Granada y te asesoramos. ¡Primera cita gratuita!